lunes, 27 de julio de 2009

Migración, de Rita Padilla

Mi viaje desde el pueblo de Ravelo a la ciudad de Sucre.




















Mi nombre es Rita Padilla, tengo 13 años.
Mi campo se llama Ravelo, y desde hace 10 años vivo en la ciudad de Sucre.
Me vine a Sucre con mis padres y todos mis hermanos, porque la familia de mi padre era numerosa y no había tierras para mi padre y además mi padre era el menor de 10 hermanos.
De esa manera vinimos a Sucre todos mis hermanos y mis padres, nosotros somos nueve hermanos.


Yo ahora vivo con mi mama y mi hermana Eusebia. Y las tres tenemos que trabajar para ayudarnos con los gastos de la casa, ya que estamos solas.
Mi pintura muestra mi trabajo de todos los días, ya que yo y mi hermana vendemos donas. Mi hermana desde hace dos meses que no vende donas los días de la escuela porque tiene una beca en Ñanta. Entonces los sábados y domingos mi hermana y yo vendemos donas.

Rita Padilla

jueves, 23 de julio de 2009

Migración, pintura y relato de Angélica Solis




Mi nombre es Angélica Solís, tengo 12 años. Y voy a contar la historia de Andrea, una niña trabajadora del mercado central de Sucre.


Los ocho dibujos en los dos cuadros que he pintado, cuentan la historia de Andrea, una niña del pueblito de Uruquilla, que cuando era pequeña vivía en el campo con su madre y sus hermanas y luego se vino a vivir a la ciudad de Sucre.







Muchas personas de mi pueblo viven en Sucre y los fines de semana regresan a mi pueblo, para cultivar sus tierras., porque no hay trabajo seguro en Sucre y como las personas que vienen del campo no tenemos profesión, es difícil conseguir un buen trabajo en la ciudad.


La que la gente que viene del campo a la vivir a la ciudad no tiene profesión y no habla bien castellano, solo trabaja de cargador y de peon y el dinero que gana es muy poco para vivir. Las mamas trabajan lavando ropa y también se gana poco dinero.





En mi familia siempre nos hemos ayudado en todo, mis hermanas y yo desde pequeñas hemos trabajado en el mercado central vendiendo bolsas para ayudar con los gastos de la casa. Mi madre dice que tenemos que ayudarnos entre nosotros para salir adelante. Por eso sigo estudiando, para tener una profesión y ayudar luego a mi familia.

Angélica Solís.

viernes, 17 de julio de 2009

Como llegue a la ciudad de Sucre, Miguel Alaca.


Como todos los niños y adolescentes trabajadores, yo vengo de un pueblo cerca de Sucre. Mis padres vendieron todas sus cosas del campo y vinimos para la ciudad para empezar de nuevo.

No me acuerdo mucho de la historia, pero mis padres se acuerdan como si fuera ayer, nomás.




Yo vivo en un barrio que queda al frente de la zona del cementerio central. Y mis amigos de mi pueblo también viven en mi barrio, porque es el lugar donde casi termina la ciudad y de donde salen los autos a mi pueblo. Mi barrio se llama ENDE.



A mi pueblo solo vamos a veces, para visitar a mi abuelo. Mi padre ya no siembra papa, ni maíz, porque no tenemos terreno en el campo.



Como vivo cerca al cementerio.
El cementerio es el lugar donde trabajo, y donde trabajan muchos de mis amigos de mi barrio. Allí trabajamos limpiando lapidas, rezando para otras personas, cantando, llevando y fletando escaleras para que las señoras puedan poner flores a los nichos de pisos altos y nos pagan por este servicio. Yo quiero ser guía turista del cementerio, pero aun me falta mucho para aprender.




Con el dinero que ganamos nos ayudamos en nuestros gastos. A mi me gusta ir a la piscina y ahorro plata para el micro que me lleva todos los días a la piscina del parque Bolívar y estoy también en el club de natación “Octopus Ñanta”, donde van los niños trabajadores.



En mis dibujos, muestro como yo y mi familia hemos llegado a la ciudad. A un principio no ha sido fácil, todavía ahora no es fácil, porque mis hermanos y yo tenemos que ganar dinero para seguir en la escuela.



El campo es lindo, pero en el campo no podemos estudiar, por eso mis padres nos han traído a la ciudad.

Yo ya no podría vivir en el campo, porque ya me acostumbre en la ciudad y aquí tengo mis amigos y puedo estudiar para ser profesional y ayudar a mi familia.



Atte.
Miguel Angel Alaca Sánchez
Tengo 13 años de edad.
Y soy de la Comunidad de Qhoyuli,
donde hay un río y muchos peces.

Migración, relato de Modesto Alvarado

NANTA SILQISPA:
Siguiendo con el tema de migración, a continuación presentamos el relato de Modesto Alvarado, un niño lustra-calzados “NATs” de la Plaza Central de la ciudad de Sucre, que esta en segundo básico, en una escuela nocturna, como muchos de los niños trabjadores.
A Modesto le tomo cuatro días escribir el texto, y la última foto del blog refleja su alegria por el texto terminado.


PRESENTACIÓN:
Soy Modesto Alvarado, tengo 11 años y vivo en la ciudad de Sucre desde el año 2005 y vengo a Ñanta desde el año 2006. Estoy en una escuela nocturna que es muy bonita y se llama Claudio Peñaranda, estoy en segundo básico y el director de la escuela es muy bueno porque nos ayuda en la escuela. Nos regala lápices y colores y bolígrafos para nuestras tareas.

No entiendo la palabra migración, es la primera vez que escucho esa palabra. Me han dicho que significa que del campo venimos a vivir a la ciudad.

Me gusta mi campo, más que la ciudad.
Antes veníamos a Sucre con mi papa a comprar coca, arroz, fideos y azúcar. Y siempre me gustaba la ciudad.

Este año, ni el año pasado, Sucre no me gusta mucho, porque tengo que trabajar más, para ayudar a mi familia. Yo soy lustra calzados de la Plaza central y soy el mejor, pero ya me aburre lustrar porque muchas veces la gente nos trata mal porque andamos sucios por la crema de lustrar y no hablamos bien el idioma castellano. Yo hablo mejor el idioma quechua y les gano hablando a los niños que no trabajan.
En este mes de junio estamos de vacaciones y tengo que trabajar menos porque no hay niños, ni señores que van a la escuela y se gana poco lustrando, entonces ayudo a las viejitas y a las señoras a cargar sus bolsas en el mercado central.

A veces quiero volver a mi campo, pero este año hace más frío que antes y hay menos papa que se cosecha de la tierra y hay menos habas para comer. Pero carnavales es muy bonito con música, todo esta verde, las cabras dan leche para hacer queso. Yo, ya se hacer queso.

En mi familia hay 10 personas, que son mi papa, mi mama, yo y mis hermanos. Estoy feliz porque mis hermanos menores que son cinco, la Verónica, el Sebastian, el Alfredo, el Andrés, y la Santusa (recién nacida), no tienen que trabajar todavía porque son mis menores.
Mis otros hermanos, Dadeo de 10 años y Alberto de 13 años y yo podemos cuidarnos solos. Si necesitamos dinero trabajamos, también trabajamos menos que antes porque Ñanta nos ayuda con la comida que es barato.


Mi campo se llama Toroca, muy bonito cuando crece papa, haba, hay llamas y cabras y ovejas, y vacas y burros. A veces no quiero volver a mi campo, porque tengo muchos amiguitos en la ciudad, tengo amigos en Ñanta, amigos en la Plaza central, en el mercado y en la escuela. Y un día quiero ser panadero como el Antonio, la Graciela y el Francisco, que son los panaderos del Centro Ñanta.

Modesto.

miércoles, 15 de julio de 2009

Pintando migración, de Gimena Fuentes.


Mi nombre es Gimena fuentes, tengo 12 años estoy en sexto de primaria y voy a explicarles lo que he pintado. He escrito en la computadora dos veces el texto y es la primera vez que escribo en la computadora.

Mi pintura:
Hace mucho tiempo en un lugar distante de Bolivia llamado Ravelo, que es un pueblo en el altiplano, vivía una niña llamada Gimena quien asistía a su escuelita con mucha alegría y felicidad.

Vivía con toda mi familia mi padre, mi madre y mis cuatro hermanos, cultivando maíz, trigo y papa. Pero mi papa quería venir a la ciudad porque toda la familia de mi padre ya estaba viviendo en la ciudad y le decían a mi papa y mi madre que la ciudad era más lindo que el campo y había más dinero y trabajo.



De esa manera vinimos a Sucre, pero no era muy cierta la historia, porque cuando llegamos a Sucre no había mucho trabajo y todo costaba caro y la gente pagaba muy poco por un trabajo.
Yo tengo suerte, mis hermanos mayores trabajan y ayudan a mi familia y yo no tengo que trabajar mucho, solo trabajo para mi micro y otras cosas pequeñas. Tengo suerte de venir a Ñanta y gasto poco dinero en la comida, en Ñanta es barato la comida y el desayuno es gratis y el té cuesta barato también. Por eso mismo gasto menos dinero y mi plata me alcanza para comprar mis cosas de la escuela y otras cosas más.


Mi dibujo resume la historia de mi vida, de cómo he llegado a la ciudad en camión, porque al campo solo viajan camiones. Mi vida no ha cambiado mucho, soy feliz porque vivo con mi familia mis hermanos, mis papas, tengo una hermanita que recién nació y con ella somos seis hermanos y tenemos dos perritos y dos gatitos que son muy juguetones. La vida no es fácil para nosotros, pero tengo mucha suerte porque tengo a mi hermano de 19 años y mi a hermana de 18 años, que nos ayudan todavía.
Dos veces al año vamos con mi familia a mi campo para visitar a mis primos y tíos que todavía viven cerca del pueblo de Ravelo.

Gimena.

MIGRACIÓN de Eulogia Solis


Hola mi nombre es Eulogia y tengo 14 años, vivo en la ciudad de Sucre desde mis siete años. Y les presento mi pintura que muestra como he llegado a la ciudad de Sucre, ya que esto es migración campo ciudad.
Me acuerdo que cuando era pequeña, en esa época no había buses entre mi campo y la ciudad, y solo los camiones nos llevaban del campo a la ciudad, porque como les dije antes en esa época no había muchos buses y nosotros viajábamos en los camiones. Todavía me acuerdo del color del camión que es verde, y el dueño se llama Pastor, él ahora esta muy viejito igual que su camión que es marca REO y sigue manejando de mi pueblo Uriquilla a la ciudad de Sucre.
Mi pintura:
Cuadro UNO.-
Estoy yo en mi campo de Uruquilla ayudando a mi madre a cuidar las gallinas, a mi me gustaba mas las gallinas por que, están en casa y no hay que ir hasta el cerro para pastear como las ovejas, además ponen huevo y podemos hacer huevo frito.


Cuadro DOS.-
Nos vamos a la ciudad por que queremos vivir mejor para ganar plata para comprarnos ropa y comer mejor ya que en el campo hay sequía y no llueve. Y no se gana dinero para seguir viviendo, solo había dinero para fideos, azúcar y papas.
Cuadro TRES.-
Ya estamos por llegar a la ciudad, y yo y mis seis hermanas podemos estudiar. También en la ciudad hay electricidad para hacer otras cosas ya que en el campo dormimos temprano, es muy bonito pero mi mama dice es mejor la ciudad para estudiar y ser independientes.
Cuadro CUATRO.-
Cuando llegamos a la ciudad, todo era grande y hermosa. El campo es bonito porque no hay ruido y todo es natural, no hay basura y el aire es limpio. Cuando llegamos a Sucre llegamos a la casa de la hermana de mi papa.


Cuadro CINCO.-
Yo y mis hermanas queríamos ayudar a mi madre para ayudarle con los gastos, por eso me fui a trabajar para el pan de cada DIA. Vendíamos pastillas y ayudaba a llevar bolsas a las señoras que venían a comprar al mercado y hacíamos de todo un poco.
Cuadro SEIS.-
A veces nos divertíamos jugando con mis amigas que conocí donde yo trabajo y que eran muy buenas, jugábamos a la liga y saltamos todo el tiempo.

Cuadro SIETE.-
Ahora voy a la escuela para aprender a leer y ser una persona importante y profesional para ayudar a mi madre en todo lo que pueda.

Estoy feliz porque cada fin de semana volvemos a mi campo, y lo más importante es que mi familia sigue junta, y eso es lo más lindo.

AHORA VIVO EN SUCRE, Y AUNQUE ME GUSTARIA VIVIR EN MI CAMPO PORQUE ES MÁS VERDE, TRNQUILO Y SIN RUIDO. QUIERO DECIR QUE ESTOY CONTENTA DE VIVIR EN SUCRE, PODER ESTUDIAR Y VIVIR CON MI FAMILIA. YA QUE LO MÁS IMPORTANTE ES QUE TODA MI FAMILIA ESTE UNIDA.....

Eulogia Solis

lunes, 13 de julio de 2009

BREVES APUNTES DE LA MIGRACIÓN EN BOLIVIA

HISTORIA DE LA MIGRACIÓN EN BOLIVIA.
El fenómeno migratorio en Bolivia, sea la interna o la externa, está rodeada de niveles intolerables de discriminación y exclusión. La migración interna, como fenómeno de masas es el resultado de la Revolución de 1952, cuando las masas alzadas en armas terminaron sin el poder, pero imponiendo la Nacionalización de Minas, el Voto Universal y en especial la Reforma Agraria. Miles de indígenas y campesinos como consecuencia de ese momento histórico se hacen presentes en las ciudades de manera notoria y gradual. Es así que la población de 1950 que concentraba un 74 % en el área rural. A la fecha es totalmente diferente ya que el 52% de la población boliviana ahora se concentra en los centros urbanos. Dando evidencia del fenómeno migratorio que del campo a la ciudad que vive nuestro país.

La migración campo-ciudad, pese a los beneficios que reporta para la población urbana, aportando mano de obra barata, servidumbre, comercio informal, es un fenómeno tolerable pero discriminatorio y de exclusión, por ejemplo por el año 1930 en gran parte de las ciudades capitales de Bolivia, se prohibía que los "indios" ingresen a la Plaza Principal. Por la década del 45 los indígenas y campesinos eran vistos como animales de carga, de trabajo y de servidumbre a muy bajo costo. Esta mentalidad, si bien ha cambiado a lo largo de estas últimas décadas, y se ha acelerado con la ascensión de un indígena como presidente de Bolivia. Es necesario recalcar que aun falta mucho camino por recorrer para acabar con el prejuicio hacia el hombre y la mujer del campo.

En la actualidad pese a los avances en materia de la defensa de los derechos humanos, aun no hay un ejercicio pleno de los mismos, siendo los niños y adolescentes migrantes los más vulnerables ante la secuela que deja el fenómeno migratorio. A la fecha aun persiste la imagen del hombre rural incapaz de desarrollar actividades que una persona de la ciudad que por el dominio del idioma castellano, tiene más posibilidades de acceder a una fuente laboral.

Las secuelas del fenómeno migratorio, afecta directamente en la vulneración de los derechos humanos fundamentales, económicos, sociales y culturales. Y esto se refleja en las relaciones políticas, religiosas, ambientales, laborales, familiares, económicas y culturales. La pérdida de identidad cultural es uno de ellos, pese al proceso de recuperación generada por los pueblos indígenas y campesinos; una urbanización desordenada y creciente en todas las ciudades, poco a poco abre espacio a las restricciones en salud, educación, vivienda, etc. Por tanto entra en escena el aparato productivo informal como modo de subsistencia familiar; crecimiento de la inseguridad ciudadana como efecto de la ausencia de alternativas económicas y sociales para sectores sin futuro social o moral y, mayor desempleo y agudización de la pobreza real. Es decir, las consecuencias de un modelo económico y el impacto de políticas a nivel global, constituyen el modelo económico que genera más pobreza, exclusión y violación a los derechos humanos fundamentales.



LA MIGRACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA.
Una característica principal de la migración en nuestro departamento es la extrema pobreza, acentuada en las zonas rurales aledañas al municipio de Sucre, lo que ha motivado en un aumento de la población de 120000 habitantes en el año 1995 a 247000 habitantes en el año 2009.

Sin considerar, si esta migración es familiar (todo el núcleo familiar que en conjunto van a la ciudad) o de manera gradual, este fenómeno social a propiciado para que el empleo informal y el comercio informal en la ciudad de Sucre supere a la demanda de consumo y supere a la demanda de mano de obra no calificada, aspecto relevante que ha hecho que el jornal de de la mano de obra sea muy barata.

La mayoría de los/as NNATs que acuden a Ñanta provienen de estas familias de migrantes desestructuradas donde puede haber uno de los progenitores y, en el mejor de cosas los dos progenitores, es decir el padre y la madre que no tienen la formación ni la capacitación para acceder a un buen trabajo, menos aun pueden dominar el idioma castellano, importante para encontrar una fuente laboral.

Lo progenitores ante la falta de una fuente laboral, o el acceso a un trabajo temporal, los hijos de entre 7 a 18 años, se constituyen en el motor económico de la familia, pronto ellos serán los que traigan el dinero diario para la manutención de los gastos domésticos, los gastos de servicios básicos y otro monto pequeño será destinado a los gastos de la escuela, vestimenta y material escolar. Pero debido a la excesiva demanda que suscita los gastos de manutención de cada familia, los gastos personales para la escuela, la vestimenta, alimentación diaria, transporte y material escolar del niño y el adolescente son recortados por las necesidades familiares, por tanto su escolaridad, salud, y alimentación de ese niño pasa a un segundo plano, porque no son consideradas prioritarias.

Hay un porcentaje pequeño de estas familias, menos del 30% que respetan el ingreso económico de los/as NNATs y lo destinan a sus propios gastos de los niños y adolescentes. Pero este porcentaje es muy bajo en relación a todo el universo de NNATs que vienen a Ñanta y se benefician de todos los programas.

Los/as NNATs que vienen a Ñanta, en su mayoría trabajan para ayudar a su familia y otro monto económico para comprar material escolar y vestimenta, descuidando su salud, alimentación, y el ejercicio de sus derechos fundamentales como niño y adolescente en el ejercicio pleno de estos derechos.



RESUMEN.
En resumen cuando hablamos de migración en Bolivia, hablamos de la población rural que poco a poco se ha asentado en las grandes ciudades de Bolivia, dedicándose al comercio informal trabajo informal y la construcción principalmente. Este fenómeno es creciente ya que no hay ningún tipo de incentivos productivos, ni económicos que reviertan estas circunstancias y hagan que los indígenas y campesinos de nuestro país sigan en sus comunidades de origen.
Por tanto este fenómeno va creciendo y al no haber alternativas laborales en la ciudad de Sucre, nuestra ciudad se constituye en un paso temporal migratorio, donde el padre de familia de una familia migrante tiene que volver a migrar a otras ciudades de Bolivia.
Otro de los destinos de los migrantes indígenas y campesinos son los países de Argentina, por su cercanía con nuestro país. Y otro tanto menos numeroso va a España y EEUU, aunque estos destinos son realizados con más frecuencia por familias de la clase media.


MIGRACIÓN EN PINTURA Y DIBUJO.
En este blog, el tema de migración presentamos desde la perspectiva del niño y adolescente trabajador que viene del campo a la ciudad, y a través de sus dibujos y pinturas puedan expresar sus sentimientos de cómo visualizan este fenómeno social. Por tanto muchos de los cuadros contienen los paisajes y los colores característicos de los valles y el altiplano boliviano, donde los chicos y chicas esquematizan su traslado del campo a la ciudad, que contrasta con los colores y formas de la ciudad de Sucre.


Centro Educativo Ñanta
www.centro-nanta.org